Actuación ante nevadas y heladas

DAÑOS EN TEJADOS Y CUBIERTAS

Filomena ha atacado y la primera zona afectada de tu hogar es el tejado, ya sea un bloque de vivienda o una casa unifamiliar de cualquier tipo. Por eso, empezaremos por ahí, siendo además una zona estratégica del hogar.

Las cubiertas y tejados están diseñadas y preparadas para poder evacuar muchos litros de agua al cabo de su vida útil (recuerda como ya dijimos en otro post, que debes procurar mantenerlo convenientemente bien conservado y revisado, garantizando su aislamiento y estanqueidad). Pero, ¿qué pasa cuando nieva?La nieve, al ser sólida, se queda acumulada en el tejado y cuando se derrite, es cuando evacua el agua.

Pero, ojo, antes de que esto suceda tenemos el primer riesgo. Si la nieve acumulada supone mucha cantidad o si no tienes convenientemente preparado el tejado, pueden ocasionarse daños al hundirse, romperse tejas o quebrase parte de su aislamiento.

Evidentemente, lo que no se haya mantenido en buen estado antes de la nevada, no podrá subsanarse hasta que desaparezca la nieve pero si puedes realizar alguna de estas acciones antes de que se generan más daños:

  • Intenta cubrir partes de techos interiores o zonas con previsibles daños mediante el uso de plásticos o material impermeable, cuidando de vaciarlo de vez en cuando para que no ceda y ocasione más daños.
  • En zonas interiores de la casa no tapes nada con mantas, material textil o similar. Pueden hacer el efecto hisopo, extender la humedad y, por la acumulación de esta, tener en casa una sensación térmica más baja y un clima más desapacible.

Lo mejor, cuando no hay zonas interiores de la vivienda afectadas, es ir descargando la nieve paulatinamente antes de que ceda bajo tanta presión y provoque un derrumbe o leve hundimiento, aunque luego mencionaremos una excepción al consejo anterior.

En el mercado hay herramientas para llevar a cabo esa descarga desde el suelo, poco a poco y sin correr riesgos.

Anejo al tejado están los canalones, canalizaciones externas, bajantes, etc. que también tienen nieve acumulada. Debes actuar de la misma manera y, ahora sí, si tienes acceso a ellas, puedes cubrirlas con mantas o materiales similares para ayudar a desaturarlas de nieve. Recuerda retirarlas antes de que venga la helada, ya que, de no hacerlo, la congelación del material con el que las cubras, puede obturarlas.

Una vez llegue la helada, intenta desprender las estalactitas que pueden originarse en tejados, salientes de la casa, canalones, etc., ya que, aunque tienen un evidente efecto decorativo, pueden desprenderse con violencia y ser peligrosas para la integridad de las personas que pasen por dejando (efecto cuchillo).

Más allá de los aspectos lúdicos, es nuestra responsabilidad retirar la acumulación de agua helada o nieve que pueden alcanzar grandes dimensiones que amenacen la integridad nuestra y de otras personas.

 

CONTADORES, LLAVES DE PASO, TUBERÍAS EXTERNAS

Ya comentamos en un post anterior que el agua de la casa puede congelarse dentro de las tuberías y, además de no tener agua disponible, causar daños en nuestro sistema de abastecimiento. Pero, en el contexto de “Filomena” y su visita, hay que llevar la prevención más allá.

Al igual que hemos dicho en canalones, bajantes y otros conductos externos, debemos cubrir con material aislante, y/o textil, los contadores, llaves de paso externas y otras tuberías. ¿El objetivo? Que no se hielen o que no revienten por efecto de la nieve o el hielo.

Siempre más vale prevenir que curar, además y sobre todo, por el inconveniente que nos originaria no disponer de agua en casa, efecto más grave aun en este contexto climático que tenemos.

Una curiosidad: si utilizamos el agua caliente como siempre, o con más frecuencia aún, y utilizamos más intensamente la calefacción, mantendremos la casa en marcha y los lugares antes mencionados (tejados, cubiertas, terrazas, llaves de paso, contadores, canalizaciones, etc.) tendrán menos riesgo de sufrir acumulación de nieve y/o hielo. ¿La razón? Si la casa esta funcionando con normalidad o incluso más intensidad, desprenderá más calor que nos ayudará a paliar los efectos de Filomena.

 

¿CÓMO ESTÁ TU ANTENA DE TELEVISIÓN?

No nos extendernos mucho, simplemente, al igual que se ha dicho con lo anterior, debes procurar que tu antena esté siempre bien sujeta y recibida en el techo o superficie donde la tengas instalada. Si no es así, puedes tener desde interferencias, hasta que se deje de ver y, ya te imaginaras, hasta que no desaparezca el temporal y sus efectos, ningún profesional podrá acceder allí para su revisión o reparación.

Como decimos, la antena y sistema de conexiones y cableado pueden doblarse, moverse, desplazarse perder piezas o desprenderse ante el peso de la nieve, por lo que es muy recomendable que retires las acumulaciones níveas sobre ella. Eso sí, siempre que sea posible. Si es de difícil acceso, es mejor que no intentes nada “a distancia”.

No queremos que, en estos días de confinamiento meteorológico, te quedes también sin poder disfrutar de la programación televisiva , aunque sólo sea para informarte de los efectos del temporal.

 

RAMAS DE ARBOLES Y SIMILARES

¡Qué bonito es un jardín nevado, ¿verdad? La cosa cambia cuando alguno de sus árboles cae sobre una de tus propiedades (coche, vivienda…).

Por eso es fundamental que los árboles (propios o comunes) estén siempre cuidados, recortados y podados. Cuando hay una intensa nevada como la que hemos sufrido, el peso de la nieve en las ramas puede hacer que estas cedan, llevándose por delante también el árbol.

Si esto sucede, tu seguro de Hogar suele ser la mejor cobertura, pero no queremos que te quedes sin vivienda durante unos días, así que siempre debe seguirse el principio fundamental del seguro Multirriesgo de Hogar: un hogar bien mantenido y conservado, minimiza daños y hace que tu seguro, si lo necesitas, preste un servicio y asistencia más eficaz y rápida. Te lo decimos desde Allianz Partners con nuestros más de 30 años prestando asistencia a hogares, comunidades de vecinos y comercios.

 

PROTEJAMOS EL INTERIOR DE TU CASA

Es fundamental reforzar el aislamiento de puertas, ventanas, vados o zonas de separación de estancias. ¿Cómo? Renovando las juntas y equipando tu casa con buenos aislantes, como por ejemplo, con cristales con cámara. Estos cristales, más que extendidos en nuestras casas, resultan de la unión de dos cristales con una cámara de aire en medio. ¿Cuál es su efecto? Nos aíslan del frio, evitan que se quiebre por la diferencia de grados del exterior al interior y hacen que nuestra energía se aproveche más eficientemente.

Cuando las tapas, molduras y tapetas de nuestras puertas cuentan con material aislante en su interior, plástico o textil, también nos ayuda a aíslarnos mejor del exterior y minimizar daños, si los hubiera.

¿Pudiste leer nuestro post de calderas, termos y acumuladoras? Pues ya tienes los deberes hechos respecto a este apartado. Las calderas y estos elementos se auto protegen del frio, por lo que no debes tener mayor inconveniente si están en un buen estado de uso y mantenimiento.

La mayoría de las calderas se encienden automáticamente cuando detectan niveles de frío que pongan en peligro su red de tuberías frente a la congelación. Es más que recomendable que compruebes que este sistema funciona adecuadamente y así no necesitarás de nuestra ayuda, pero, si no es así, aquí estamos 24 horas a tu disposición.

Como ya se apuntó sucintamente más arriba, es muy importante aislar las tuberías, conductos y canalizaciones, así como los elementos anejos, llaves de paso, racores, válvulas, etc. Existen en el mercado una gran variedad de materiales aislantes, y a buen precio, algunos son: coquilla, espumas de aislamiento (de muy fácil aplicación), forros de espumas prefabricada o plásticos de última generación, etc.

En caso de no contar con estos aislantes, puedes protegerlas con materiales textiles (mantas, etc.) pero cambiándolas cada cierto tiempo para que el agua acumulada no se congele o no llegue a vencerlas por el peso excesivo.

 

Y SI A PESAR DE TODO…

Y si a pesar de todo, tienes daños en tu vivienda, edificio o comercio, debes saber:

  • Los daños meteorológicos están amparados por las garantías de la póliza, por lo que no quedaras desatendido, pero:
  • Hasta que los efectos del temporal no amainen y estén controlados, ningún profesional podrá acceder a tejados, cubiertas, antenas, zonas excesivamente heladas, etc. Principalmente, esto se debe a dos razones: por su integridad física y porque hasta que la zona no seque y no se manifiesten todos los daños, no podrá llevar a cabo las reparaciones que deban efectuarse.
  • Aunque en un principio parezca que no tienes daños, vigila todas las zonas de tu vivienda siguiendo los consejos anteriores, el verdadero efecto de la nieve y el hielo no es cuando están presentes, sino cuando deshielan y se transformen en agua. ¡Permanece atento!
  • Si tienes daños por inundación o por las zonas de entradas inferiores de la casa (superficies), el Consorcio de Compensación de Seguros podrá hacerse cargo de ellos, pero recuerda, sigue las instrucciones de la compañía de seguros ya que trabaja coordinadamente con este consorcio.
  • Y, por último, si tienes dudas o necesitas ayuda para superar a Filomena y sus efectos, en el Dpto. Multirriesgo de Allianz Partners y su asistencia 24 horas los 365 días del año, estamos, como siempre, a tu disposición. Por algo somos líderes.
Si deseas más información sobre nuestros equipos médicos o de otras áres y cómo podemos enriquecer la propuesta de valor de tu negocio, por favor, contacta con nosotros: